Designed by Miguel Ángel García -2025
El observatorio O.A.R. SPAG Monfragüe esta situada a 411m de altura y en las estribaciones
del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) España, zona de Reserva de la Biosfera y protegido
desde 2017 con la certificación Starlight, avalando así la calidad del cielo para su estudio y disfrute.
El proyecto de construcción del observatorio se inició y terminó en Agosto del año 2007
y desempeña trabajos de astrofotografía de cielo profundo y colaboraciones con otros
observatorios y astrónomos aficionados o profesionales. El observatorio pertenece al grupo de los
Observatorio SPAG, creado en 2005 por Javier Mora Rubio, Francisco Bermejo García,
José Luis Quiñones Plaza y Miguel Ángel García Borrella.
Su uso está totalmente automatizado y puede trabajar de forma remota en la obtención de
datos de imágenes.
Al control de la automatización está el sistema TALON6 , que se encarga de la apertura y
cierre del observatorio, control del estado de las comunicaciones con el Pc e Internet, sistemas de
seguridad atmosférica, sistemas de alimentación, aparcado de la montura y del encendido y apagado
de equipos a través del complemento IP-Switch .
Actualmente el observatorio consta de dos columnas equipadas con telescopios de media y
larga focal, ASA N12 f/3,6 y ODK16 f/6,8, con resoluciones en imagen de 1,14 y 0,68 seg/pixel.
Los programas de automatización utilizados en nuestro caso son Sequence (ASA) y AP5 (CCDWare)
El Equipo ASA N-12 está a cargo de Antonio Fernandez Sanchez, excelente astrofotógrafo que
opera el equipo desde Vargas (Cantabria).
Su pagina Web está llena de maravillas del cielo: http://afesan.es/
Los telescopios están situados en
el centro de sus plataformas, de
35cm de espesor y sobre columnas
de hormigón armado HA-25 y
operan independientemente al estar
los techos partidos al centro y
moverse de forma individual.
Se buscó un diseño en el que no
hubiera un carril central para no
entorpecer la visión de los mismos
produciendo otro horizonte artificial
más de los que provoca la misma
estructura perimetral del
observatorio.
El interior del observatorio contiene
dos tipos de iluminación, blanca para
mantenimiento de los equipos y roja
para un uso remoto en el que se
necesitara ver el estado o posición de
los componentes del interior.
Esta luz roja nos deja ver, sin
contaminar de luz parásita al trabajo
de adquisición de imágenes, a través
de cámaras web sin filtro IR
conectadas a los Pc´s o desde Internet
con cámaras IP.
También podemos escuchar los
sonidos
de dentro del observatorio que nos
dicen mucho del estado de varios
elementos.
El observatorio esta enclavado en la
dehesa extremeña rodeado de
naturaleza.
Las lecturas promedio de medición
con SQM de de la oscuridad del
cielo, en el zenit, es de -21.6 y con
picos esporádicos de -22mag.
La bonanza climatología hace que
disfrutemos de una buena
transparencia atmosférica y una
estabilidad estándar de calidad que
deja obtener detalles de calidad en la
fotografía
Los telescopios son aparcados en
posturas coincidentes con las pantallas
de flats por tres motivos,para no ser
alcanzados por los techos al cerrarse,
para poder hacer flats y un
mantenimiento en una postura cómoda
de trabajo.
Una estación meteorológica nos da
información sobre la temperatura,
velocidad y dirección del viento, pico de
ráfagas del mismo, humedad relativa,
presión atmosférica, medición de
precipitación de lluvia y previsión del
tiempo en las próximas 24h.
Equipos,cámaras y sensores nos dan
información instantánea de la
meteorología y de la oscuridad del cielo.
De izquierda a derecha se ven:
-Una cámara All-Sky, que nos deja ver
con un campo de 180º la transparencia,
situación y condiciones en altura del
cielo.
-Dos Cloudwatcher, que dan
independencia a los dos telescopios en
las medidas de seguridad de apertura y
cierre del observatorio a través del
TALON6
-y un medidor SQM, que nos ofrece
información de la oscuridad del cielo.
Los equipos de automatización nos
ofrecen el control completo del
observatorio.
El encendido y apagado automático de
los mismos esta a cargo del dos IP-switch,
uno por columna y que nos brindan la
posibilidad de encender cámaras,
monturas, ordenadores, iluminación
interior roja, iluminación exterior de
seguridad y resto de equipación auxiliar.
El IP-switch, una vez programado a
través de Internet, queda a la espera de
que el controlador de seguridad TALON6 le
de la orden de apagar los equipos en uso
después de la sesión de fotografía.
El TALON6 R.O.R es el encargado del
control del techo y controla la apertura por
orden del usuario o programa de
automatización y cierre por orden del
mismo o cualquier contingencia
meteorológica, de comunicaciones o
perdida de suministro eléctrico.
Un GSM-Switch nos permite ordenar la
apertura y cierre de los techos en caso de
que tuviéramos una perdida total de
comunicación con el observatorio, también
lo utilizamos para saber el estado de los
mismo,
por necesidad o curiosidad y para activar
el climatizador de la sala caliente,Todo
esto de forma cómoda.
Al llamar con el móvil al GSM-Switch nos
contesta de forma hablada una voz
femenina y nos dice el estado de los relés
y sus sensores al pedírselo, también le
damos las ordenes con el teclado
numérico del mismo….muy fácil.
Equipamiento / Equipment
¿Quieres evitar esto y aprovechar tu tiempo?
Automatiza tu observatorio con Talon6
Otra de las bondades de Monfragüe son las oscuras noches con las que a veces nos sorprende, en el caso de
esta imagen batimos el récord de oscuridad desde que disfrutamos de sus cielos, en este caso -22,56, siempre
como medida punta.
El promedio real ronda la -21,60. La imagen es una toma única de 18sg a 3200 ISO.
Los valores SQM en noches limpias rondan los 21,6, pero ocasionalmente
nos encontramos con picos como este.
Imágenes de la Vía Láctea realizada por luis Romero Ventura
ALVARO G.M. - 2024.