Galaxies
 
 
  
NGC 2903 GALAXY
 
  
 
  Designed  by Miguel Ángel García  -2025
 
 
 
  DETAILS DATA/SITE 
  Place:        Monfragüe- Cáceres-Spain
  SQM:         21,5
  Dates:       14 March  2023
  Details
  Telescope:  RC16 f/8
  Mount:        TITAN 50 LOSMANDY
  Camera:      SBIG STL 11000 C2 / AOL
  Focuser:      Seletek Armadillo 2 
  Filters:         Astronomik
  Exposure:    L: 46x600 sec bin1 
                        RGB: 24x600 sec bin1
                        Ha:  -
  Processing:  Photoshop Cs6, MaximDL
  Software:     CAP5, The SKY6, CCD Soft
  Control Remote:  Talon6 ROR
  
  
 
                                                                        ¿Quieres evitar esto y aprovechar tu tiempo?
            Automatiza tu observatorio con Talon6
 
 
 
  NGC 2903 es una galaxia espiral barrada en la constelación de 
  Leo, situada 1,5º al sur de Alterf (λ Leonis), que se encuentra a 
  20,5 millones de años luz de la Tierra. Es una galaxia brillante 
  de magnitud aparente 9,7 que puede ser observada con 
  pequeños telescopios. Sorprendentemente fue olvidada por 
  Charles Messier al confeccionar su catálogo y fue descubierta 
  en 1784 por William Herschel.
  NGC 2903 es una galaxia en varios aspectos similar a la Vía 
  Láctea. Su tamaño es solo un poco menor que nuestra galaxia, 
  con una extensión de unos 80.000 años luz, y también tiene 
  barra central -bien visible en imágenes tomadas en el 
  infrarrojo-. Pero, a diferencia de la Vía Láctea, tiene jóvenes 
  cúmulos estelares masivos brillantes en vez de los cúmulos 
  globulares viejos típicos de nuestra galaxia. De hecho, una 
  brillante nube estelar dentro de NGC 2903, recibe su propio 
  nombre de catálogo como NGC 2905.
  La región central de la galaxia muestra una excepcional tasa de 
  actividad en cuanto a formación de estrellas se refiere -
  concentrada en un anillo alrededor del núcleo, que tiene un 
  diámetro de algo más de 600 parsecs e incluye no solo un 
  considerable número de estrellas jóvenes y luminosas sino 
  también cierto número de nebulosas de emisión con 
  luminosidades comparables a las de la Nebulosa de la Tarántula 
  de la Gran Nube de Magallanes-, y también es brillante en 
  frecuencias de radio, infrarrojo, ultravioleta y rayos X, lo que ha 
  hecho que NGC 2903 sea considerada una galaxia con brote 
  estelar. Hay también cierta actividad de formación estelar en su 
  barra.
  Cómo sucede en otras muchas galaxias de tipo tardío aisladas, 
  el hidrógeno neutro de NGC 2903 se extiende mucho más que 
  el área visible de la galaxia en el óptico, extendiéndose tres 
  veces más que la segunda. Además, tiene al menos tres 
  pequeñas galaxias satélite: una de ellas una galaxia enana 
  esferoidal, y otra a al menos algo más de 60 kiloparsecs de ella -
  una distancia similar a la de la Pequeña Nube de Magallanes- 
  que parece estar hecha en buena parte de materia oscura, con 
  una masa de 100 millones de veces la del Sol.
  Fuente:Wikipedia.
 
 
   
 
 