GALAXY
  NGC 4631, también conocida cómo la Galaxia de la Ballena, es una galaxia espiral (clasificada por algunos autores cómo 
  una galaxia espiral barrada) situada en la constelación de Canes Venatici, a una distancia de entre 25 y 30 millones de 
  años luz de nuestra galaxia
  Se trata de una galaxia vista de canto -lo que dificulta su estudio- de tipo tardío y fuertemente distorsionada por la 
  interacción con galaxias vecinas cómo la galaxia elíptica enana NGC 4627 -en la imagen de la derecha, la pequeña 
  galaxia situada justo debajo de ella- y la galaxia irregular NGC 4656,1 las cuales han provocado con su atracción 
  gravitatoria que el núcleo galáctico parezca desplazado hacia un lado en las imágenes tomadas en luz visible, la 
  existencia de un brote estelar tanto en su centro -dónde no es demasiado intenso- cómo en el resto de ella,2 3 la 
  presencia de cuatro colas de gas que unen a NGC 4631 con sus compañeras,4 5 y un arco de polvo e hidrógeno 
  molecular en el halo galáctico6 7 -todo lo cual explica que haya aparecido en el Atlas de galaxias peculiares de Halton 
  Arp cómo Arp 281-.
  De modo similar a otras galaxias con brote estelar cómo M82 ó NGC 253, las explosiones de supernova producidas en el 
  brote estelar han expulsado materia al halo galáctico en la forma de un potente superviento, que puede apreciarse en 
  imágenes tomadas con rayos X y en H-Alpha
  
  
 
  
 
 
  Designed  by Miguel Ángel García  -2025
 
 
 
  
DATA/SITE
  Place:        Monfragüe- Cáceres-Spain
  SQM:         21,6
  Dates:       20 March 2011
  EQUIPAMENT
  Telescope:  ODK 14 f/7
  Mount:        TITAN 50 LOSMANDY
  Camera:      SBIG STL 11000 C2 / AOL
  Focuser:      Seletek Armadillo 2 
  Filters:         Astronomik
  Exposure:    L: 27X1200sc
                        RGB: 4x1200sc
                        Ha:  
  Processing:  Photoshop CS2, MaximDL
  Software:     CAP5, The SKY6, CCD Soft
  Control Remote:  Talon6 ROR
 
 
  
Galaxies
 
 
   
 
 
   
 
 
                                                                        ¿Quieres evitar esto y aprovechar tu tiempo?
            Automatiza tu observatorio con Talon6